Artículo escrito por Osar Cabada

En el emocionante mundo del emprendimiento, uno de los mayores desafíos que enfrentan los emprendedores es destacarse y crear conexiones significativas. En un ecosistema donde la competencia es feroz, no basta con tener una idea innovadora o un modelo de negocio sólido; es esencial comunicar esa visión de manera efectiva y resonante. Como menciona el autor de «The Storytelling Animal», Jonathan Gottschall, «Las historias son el alma de la experiencia humana, nos conectan, nos enseñan y nos inspiran a actuar». Sin una narrativa poderosa, los emprendedores pueden quedar atrapados en el anonimato, luchando por captar la atención de inversores, mentores y otros emprendedores que podrían ser cruciales para su crecimiento.

El Poder del Storytelling

El storytelling surge como una herramienta fundamental para resolver este problema. Contar historias impactantes permite a los emprendedores no solo destacar su propuesta de valor, sino también conectar emocionalmente con su audiencia. A través de historias, pueden inspirar, empoderar e incluso atraer inversión de capital de riesgo. Veamos algunos ejemplos de emprendedores de Endeavor que han utilizado el storytelling para multiplicar su impacto.

  • David Vélez – Nubank (Colombia)

    David Vélez creció en Colombia, viendo de cerca las dificultades financieras que enfrentan muchas personas en América Latina. Trabajó en Sequoia Capital y General Atlantic, adquiriendo una comprensión profunda del mundo financiero. La frustrante experiencia de intentar abrir una cuenta bancaria en Brasil lo inspiró a fundar Nubank, un banco digital sin tarifas y más accesible.

    El storytelling de David se centró en su experiencia personal y en la misión de democratizar los servicios bancarios, lo cual resonó fuertemente con los inversores y los clientes que también enfrentaban problemas similares. Esta narrativa no solo atrajo capital de riesgo significativo sino que también ayudó a construir una marca de confianza y relevancia en el mercado (Conoce más sobre ellos aquí).

  • Juan de Antonio – Cabify (España)

    Juan de Antonio, ingeniero español con un MBA de Stanford, fundó Cabify en 2011 para mejorar la movilidad urbana tras experiencias personales con el transporte ineficiente en Madrid. Su background en The Boston Consulting Group también lo preparó para los desafíos empresariales.

    El storytelling de Juan se centró en su deseo de mejorar la sostenibilidad y la eficiencia del transporte urbano, presentando a Cabify como una alternativa más ecológica y eficaz. Esta narrativa atrajo a usuarios y socios que valoraban el impacto ambiental positivo y la innovación en el transporte. Además, su habilidad para compartir historias de éxito y crecimiento ayudó a inspirar a otros emprendedores dentro de su empresa, creando un ecosistema de innovación (Conoce más sobre ellos aquí).

  • Vu Van – ELSA (Vietnam)

    Vu Van, originaria de Vietnam, enfrentó dificultades con su pronunciación en inglés incluso después de realizar su maestría en Estados Unidos. Esta experiencia personal fue la base para fundar ELSA, una aplicación de aprendizaje de inglés basada en inteligencia artificial.

    Vu utilizó su storytelling para destacar cómo sus propios desafíos con el idioma la motivaron a crear una solución que ahora ayuda a millones de personas.

    Al compartir su viaje y los obstáculos que superó, Vu pudo conectar emocionalmente con usuarios, inversores y socios, demostrando la relevancia y la necesidad de ELSA en un mundo globalizado (Conoce más sobre ellos aquí).

  • Adolfo Babatz – Clip (México)

    Adolfo Babatz, con una pasión por la tecnología y las finanzas, estudió en el ITAM y luego en el MIT. Trabajó en PayPal, donde comprendió la importancia de los pagos digitales. Fundó Clip para facilitar la inclusión financiera para pequeños y medianos comerciantes en México.

    El storytelling de Adolfo se centró en su visión de resolver problemas reales de negocios, destacando cómo su experiencia en PayPal y su comprensión de las necesidades del mercado mexicano lo inspiraron a crear Clip.

    Esta narrativa no solo atrajo a inversores, sino que también ayudó a construir una base de clientes leal que valoraba la misión de Clip de empoderar a los pequeños negocios (Conoce más sobre ellos aquí).

  • Ale Llosa y Ato de Rivero – KO (Perú) 

    Ale Llosa y Ato de Rivero son los cofundadores de KO Urban Detox Center, un innovador concepto de gimnasio y bienestar en Perú que combina ejercicio, nutrición y bienestar mental. Ale, con una formación en administración de empresas y experiencia en marketing, se unió a Ato, quien tenía una sólida carrera en el sector de gimnasios y fitness.

    El storytelling de Ale y Ato se centra en su pasión compartida por el bienestar integral y su deseo de transformar la forma en que las personas se cuidan a sí mismas.

    Al narrar sus propias experiencias de vida y cómo el bienestar integral cambió sus vidas, lograron conectar con una audiencia que buscaba más que un simple gimnasio, creando una comunidad dedicada al bienestar holístico. Su narrativa auténtica y apasionada ha sido clave para atraer clientes e inversores que comparten su visión de un enfoque más completo y saludable hacia el fitness y el bienestar.

La Comunidad Global de Endeavor: Un Valor Inestimable

En Endeavor, creemos firmemente en el poder de una comunidad global de confianza. Nuestros emprendedores no solo se benefician del acceso a una red internacional de mentores, inversores y otros emprendedores, sino que también encuentran un entorno de apoyo y colaboración que es esencial para su crecimiento. Esta comunidad global es un testimonio de cómo las conexiones significativas pueden potenciar el impacto de los emprendedores.

 

Empieza a trabajar tu storytelling

  1. Autoevaluación – propósito

  2. Desarrollar una Narrativa Clara y Emotiva: Los emprendedores deben centrarse en crear una historia que resuene con su audiencia. Esto implica articular claramente la misión y visión de la empresa, así como los desafíos y triunfos personales que han definido su trayectoria. Las historias personales y auténticas son particularmente efectivas para construir conexiones emocionales.

  3. Utilizar Múltiples Canales para Contar su Historia: La narrativa debe ser difundida a través de diversos medios: redes sociales, blogs, entrevistas y presentaciones en eventos. Cada canal tiene su audiencia y formato particular, lo que permite a los emprendedores adaptar su mensaje para maximizar el impacto.

  4. Involucrar a la Comunidad en la Narrativa: Los emprendedores deben buscar activamente la retroalimentación y participación de su comunidad. Esto no solo fortalece la narrativa al incluir diversas perspectivas, sino que también construye una base de apoyo más sólida y comprometida.

En Endeavor, valoramos profundamente el poder del storytelling como catalizador para el cambio. Para conocer más historias inspiradoras y aprender de los mejores, visita Endeavor y descubre cómo los emprendedores están cambiando el mundo, un relato a la vez.