Ponte al día con noticias sobre nuestros emprendedores, eventos, investigaciones y más.
El estado de alerta sanitaria no solo ha puesto en una situación difícil a la población más vulnerable, y si bien el bienestar de todos nosotros es prioritario, es una realidad que muchos negocios están viviendo un gran reto, en especial la industria de F&B.
Claro está que en medio de situaciones difíciles, es cuando el espíritu del emprendimiento sale a flote para generar impacto e innovar. Por ello, conversamos con Ariana Ferraro, Alexia Cook y Thais Maggiolo, Co-founders de Quinoa Café y Emprendedoras Endeavor para conocer su perspectiva sobre esta situación.
Estos son 3 grandes aprendizajes que nos deja:
El reto más inmediato es cuidar la liquidez de la empresa. Con semanas de 0 ingresos es muy difícil sostener una empresa que tiene que pagar planillas, alquileres, deudas, etc.
Hacia adelante, sabemos que será un año muy duro, no solo por la recesión y disminución del consumo, sino por los cambios de hábitos que quedarán después de esta pandemia. Los restaurantes siempre han sido un lugar de contacto humano; uno suele ir con acompañantes e interactuar con la gente que trabaja en el lugar, pero ahora el contacto humano genera miedo.
La incertidumbre que nos acompaña todos los días es un gran reto y para actuar acorde, hay que analizar día a día como avanzamos a nivel país y región.
Todos vamos a tener que reinventarnos y encontrar la manera de generar más valor para nuestros clientes logrando que puedan seguir confiando en nuestra marca.
El delivery y recojo en tienda son alternativas que deberán ser los motores del negocio en el corto plazo. Pero también vemos como oportunidad el desarrollo de nuevas líneas de venta como productos listos para comer en casa, frescos y congelados; tanto por canales propios como a través de supermercados y otros. De esta forma, podemos seguir acompañando a los clientes en su vida cotidiana.
Creemos que, a largo plazo, la venta y movimiento en los locales físicos eventualmente regresará a lo que era pre-crisis, pero le daremos foco a la automatización y manejar una operación aún más “lean” que antes.
Lo primero que deben hacer es asegurar su liquidez, es el oxígeno de una empresa. Ajustar por completo todos los gastos que no sean indispensables y negociar con los socios estratégicos para conseguir facilidades de pago. Las decisiones financieras son claves.
Una vez eso esté asegurado, ver la estrategia de corto, mediano y largo plazo. Hay que pensar más allá de los próximos 3 meses y adaptar el modelo de negocio para que se beneficie de las nuevas tendencias que aparecerán.
Finalmente, buscar la manera de seguir conectado con los clientes, y seguir trabajando esa relación de confianza que ya habían empezado a construir.