Ponte al día con noticias sobre nuestros emprendedores, eventos, investigaciones y más.
La situación que estamos viviendo a raiz de la crisis sanitaria afecta a todo tipo de empresas, pero claro está que las afecta de diferentes maneras. Sea por la industria, el tamaño, la salud financiera u otras variables, diferentes tipos empresa deben buscar diferentes tipos de soluciones, no solo para sobrevivir, sino para adaptarse a la “nueva normalidad” que todos estamos viendo llegar.
Ale Llosa, Founder y CMO de KO, nos cuenta como su empresa, un centro de wellness basada en servicios presenciales, con 12 años en el mercado y presencia en tres países, tiene que reinventarse en un contexto donde el bienestar, la salud en casa y el mantenerse activos sigue siendo una prioridad aunque estemos en cuarentena.
En esta entrevista nos cuenta cómo nace KO Digital Studio, una respuesta interesante frente a la crisis que marca y al mismo tiempo un nuevo reto al adentrarse en el mundo digital.
Hasta hace un tiempo, la experiencia KO era offline ¿Cuál fue el reto de crear una nueva experiencia digital?
Para nosotros el tema digital siempre fue de nuestro interés. De hecho, en el último año armamos todo un proyecto digital con MIT, a quienes contactamos a través de Endeavor, con ellos hicimos todo nuestro boceto de idea para digitalizar KO.
La intención de digitalizarnos siempre fue poder llegar a miles de personas más que no tenían acceso a nuestros locales y si bien este era un proyecto para el próximo año, a raíz de toda esta situación, tomamos la decisión de sacar un primer approach: KO AT HOME, una primera plataforma gratuita.
Al darnos cuenta que esta situación iba a durar más de un mes, creamos KO Digital Studio, que tiene la intención de no solo llevar la filosofía KO, sino la experiencia de lo que brindamos en nuestros locales, en versión mejorada al mundo digital.
Bajo un contexto de crisis y empresas de servicios con operaciones en pausa ¿Cuál es el principal desafío para tomar la decisión de reinventarse?
El principal desafío, ha sido aceptar que esta situación iba a durar más de lo que nos imaginamos en un inicio. El reto fue entender el big picture, analizando el mundo y hacia donde estaba yendo. Nuestra propuesta empieza considerando que el mundo no va a cambiar, sino que ya cambió.
El ser humano y la forma de consumir esta cambiando y considerando la situación económica, nuestra intención fue pensar que teníamos que salir en un formato muy accesible, para poder darle la oportunidad a la gente de no dejar de moverse y no dejar de mejorar sus días con todo lo que proponemos desde el deporte, la conexión interior, la alimentación y la actitud.
Sabemos que KO Estudio Digital llegó para quedarse ¿Cuál es la visión a futuro? ¿De qué manera percibes que la industria está cambiando?
La visión para nosotros se mantiene como fue concebido en sus inicios. Siempre quisimos convertirnos en una universidad de wellness, porque creemos que educamos al ser humano para encontrar su mejor versión. La industria esta cambiando absolutamente. Antes considerábamos que queríamos educar en bienestar, pero igual seguíamos hablando de estudios y de espacios, donde la gente iba a hacer deporte, más allá que eran acompañados con toda nuestra filosofía, pero ahora más que nunca hemos decido que queremos ser esa compañía y queremos ser esa herramienta para la gente, enseñándoles la metodología para entrenar a su Yo integral, cuerpo, mente y corazón.
¿Cuál es la mejor forma de empezar nuestra experiencia digital con KO?
La mejor forma de empezar nuestra experiencia digital con KO, es decidir cambiar tu mindset y tomar la decisión de descubrir un deporte ¿Como te inicias? Simplemente dando click, entrando y tomando la decisión de atreverte a sentir que pasa contigo si entras a una forma diferente de entrenar a tu cuerpo y a tu cabeza.
Para la gente que quiere descubrirlo tenemos dos formas:
La primera es un lugar que le llamamos Club KO donde tienes clases ilimitadas. Este está acompañado por espacios de coaching, uno es food coaching, que es uno de nuestros pilares y el segundo es sobre life coaching. Estos son support groups como para acompañar a la gente en sus procesos de descubrir el deporte, que viene acompañado de toda la filosofía KO. Por último, tenemos el KO meditation, hemos creado una forma estructurada para enseñar a la gente a meditar.
Además, tenemos una segunda área que son programas para gente que se atreve un poquito más. Son programas más específicos con una dirección, con seguimiento, que te van ayudar a transformar tu visión y tus hábitos. Estos programas están adaptados a diferentes necesidades, edad y tiempo.
Puedes enterarte más de estos programas entrando a https://kodigitalstudio.com