Ponte al día con noticias sobre nuestros emprendedores, eventos, investigaciones y más.
¿Qué significa estar frente a una “nueva normalidad”? Para la mayoría de nosotros, que acostumbrábamos ir a una oficina en un horario fijo, teníamos una rutina que ha cambiado. Y si bien unos aun se quedan en casa a trabajar, también hay algunos que poco a poco están volviendo a sus oficinas tomando las precauciones necesarias. ¿Pero cuales son estas precauciones? ¿Qué significa volver a una oficina?
Ernesto de Olazábal, emprendedor Endeavor, fundador y CEO de Comunal, nos cuenta sobre esta nueva normalidad desde la perspectiva de una organización cuyo core es la gestión de espacios de trabajos compartidos. Definitivamente, enfrentar esta crisis continúa siendo un gran desafío tanto como organización como a nivel personal.
Ernesto: -Sin duda, el COVID-19 ha supuesto para todas las empresas un reto importante. Nuestro reto, de repente, ha sido reiventarnos rápidamente y de manera segura. En Comunal somos expertos en espacios de trabajo y hoy más que nunca asumimos el compromiso de ser un aliado importante para nuestros clientes, a fin de acompañarlos en la operación de sus negocios.
Por ello, hemos adaptado nuestros espacios para esta nueva coyuntura, a fin de que todos sus ocupantes, nuestros comuneros, que es como llamamos a nuestros clientes, y nuestro propio equipo continúe sus actividades de manera cómoda, pero sobre todo segura.
En ese sentido, hemos trabajado arduamente en un exhaustivo Protocolo de Seguridad y Salud en el Trabajo, que incluso supera las recomendaciones gubernamentales, con enfoque en la limpieza, desinfección, reglas de convivencia y políticas en casos de sospecha y confirmados de COVID-19. Estas medidas, sin duda, permiten que las personas trabajen tranquilas y seguras, incrementando así su productividad.
Entendemos perfectamente la urgente necesidad de reactivación laboral y productiva, pero tenemos claro que esta tiene que estar acompañada por las más estrictas condiciones de seguridad para que las personas se sientan igual o más seguras que en sus propias casas.
Ernesto: -El factor clave de Comunal está basado en su propias características de negocio: flexibilidad, ahorro de costos y seguridad. Ahora más que nunca, las empresas deben enfocarse exclusivamente al core de su negocio, reactivar sus operaciones y hacerlas crecer. En esta línea, desde Comunal somos el aliado que lo acompaña en la gestión de su espacio trabajo, encargándonos completamente de la administración de sus oficinas.
De este modo, vemos un escenario bastante positivo post cuarentena, pues gracias a nuestras características de servicio seguro, flexible y generador de ahorros. Nuestros más de 6 años de experiencia y economía de escala, permiten que nuestros servicios generen ahorros superiores al 30% en gastos de oficina frente a una tradicional. También, ofrecemos mayor flexibilidad, beneficio que hoy toma mayor relevancia, pues somos flexibles en los tiempos del contrato, permitiendo pagar incluso por horas de uso, así como adaptación a la medida de nuestros clientes a fin de ampliar o reducir sus espacios de acuerdo a la necesidad de cada empresa.
Además de estos, contamos con nuevos beneficios tales como el soporte con formatos y acompañamiento para que la empresa tramite el registro del Plan obligatorio por Ley. Del mismo modo, enviamos semanalmente el resumen de las normas dictadas por el Gobierno, a fin de que nuestros clientes estén al tanto de las modificaciones y ampliaciones que puedan aplicarles. Del mismo modo, contamos con enfermeras y enfermeros dedicados exclusivamente al local y sin costos adicionales. Finalmente, enviamos una cantidad de las sillas ergonómicas de las oficinas a las casas de los comuneros, a fin de mejorar las condiciones de trabajo de aquellos que continuarán haciendo home office por disposición de su empresa.
Estos nuevos beneficios se han agregado a nuestras membresías sin ningún costo adicional para nuestros clientes; sin embargo, a cada uno de ellos les representa un ahorro muy importante si tuviesen que hacerlo ellos mismos.
Ernesto: -La llegada del coronavirus ha revolucionado el mundo que conocíamos hasta hace unos meses, lo que ha llevado a muchas empresas a reinventarse para adaptarse a esta nueva realidad. En ese sentido, hemos realizado cambios muy necesarios para la coyuntura COVID-19, que ha implicado reforzar ampliamente nuestras medidas de bioseguridad, haciendo posible que hoy además de ofrecer espacios cómodos, amplios y de diseños modernos e innovadores, también sean totalmente seguros, tanto o más que la propia casa.
Además, gracias a nuestras características de seguridad, flexibilidad y ahorro de costos, tenemos la certeza de que nuestra industria se verá ampliamente favorecida post cuarentena. De hecho, estamos muy pendientes de cómo va el desarrollo de nuestro sector en el mundo y gratamente vemos que Asia y, particularmente, China registra récords importantes en ventas de este tipo de espacios de trabajo en el mes de mayo. Este es un claro ejemplo de que ahora las empresas buscan un formato que les dé la flexibilidad necesaria para momentos de tanta incertidumbre como el que vivimos, además de tener los protocolos necesarios para cuidar la salud de cada persona.
Hoy es necesario potenciar los espacios de trabajo, centrándonos siempre en lo más valioso de una empresa: los colaboradores.
Ernesto: -Creo que el emprendedor peruano siempre se ha caracterizado por ser muy luchador, resiliente y muy recursero, se las ingenia para hacer mucho con muy poco. Vamos a salir adelante, sin duda, y vamos a aprender muchísimo en el camino. Creo que recibir un golpe como este sin aprender cada día sería un error garrafal. Tenemos que adaptarnos y ver con mucha atención cómo han cambiado las necesidades de nuestros clientes.
De hecho, en Comunal vemos que ya han ocurrido cosas positivas, por ejemplo, hemos intensificado algunos procesos, nos ha hecho ser aún más eficientes y hemos repensado nuevamente nuestra propuesta de valor.
A un emprendedor siempre se le pide navegar bien en la incertidumbre, como lo que significa empezar un negocio desde cero y hacerlo crecer. Estamos viviendo la prueba máxima en ese sentido. Las cualidades que tenemos todos los emprendedores nos harán salir adelante.
Ernesto: -A quienes hoy usan oficinas tradicionales les diría que es el momento perfecto para tener no solo una oficina, sino una red de espacios de trabajo en toda la ciudad. Por ejemplo, podrían tener una sede central o “headquarter” en un distrito en específico y, al mismo tiempo, podrían tener “oficinas satélites” en otros distritos de Lima que estén cerca a las casas de sus colaboradores. De esta manera, les siguen dando el beneficio de trabajo remoto a sus equipos, pero con las condiciones óptimas que te da un muy buen espacio de trabajo (ergonomía, iluminación y tecnología), y siempre teniendo todos estos espacios interconectados bajo una misma plataforma: Comunal.