Ponte al día con noticias sobre nuestros emprendedores, eventos, investigaciones y más.
Cuando hablamos de emprendimientos fintech, para muchos, es un concepto distante y parte de una industria sin aun mucha visibilidad en nuestro país, pero que poco a poco cobra fuerza gracias al mayor acceso a tecnologías, recursos y conexiones. Fuera de eso, un emprendimiento tecnológico enfocado en productos o servicios financieros tiene su propio conjunto de retos y una manera muy sistemática de analizar el mercado.
En esta ocasión, pudimos conversar con Sergio Furio, Fundador de CREDITAS en Brasil y emprendedor Endeavor, sobre algunos conceptos clave que todo emprendedor fintech debe tener en mente, no solo antes de empezar sino durante su proceso de crecimiento y escala.
En países en desarrollo com Perú, el acceso a tecnología y recursos hace una gran diferencia en cuanto al nivel de emprendimientos que se van desarrollando, ¿Cómo esta tendencia puede ser aprovechada por las fintech?
Sergio nos comenta que la transformación tecnológica que hoy vemos en las fintech es en realidad un cambio en el comportamiento del mercado. Así, el valor de la comodidad, simplicidad e inmediatez se vuelven muchos más relevantes.
“Los clientes, dudosos de las plataformas digitales, están ahora acogiendo las superiores experiencias y a veces bajos precios de los jugadores fintech. Hemos navegado sobre esta tendencia y nos hemos beneficiado gracias a nuestra experiencia digital, factor que se ha vuelto más relevante en los últimos meses.“
Sergio fundó CREDITAS en el 2012 y desde entonces nos cuenta que han existido muchas barreras y manejarlas puede ser todo un desafío.
“Es curios cuando miras hacia atrás y ves que habían tantas barreras y ahora casi las olvidamos. Encontrar el mejor talento, personas que no son solo buenas en papel pero que pueden realmente ejecutar, siempre será dificil. En los primeros días, hacer las primeras ventas también fue dificil porque involucraba interactuar con los grandes bancos y sus mecanismos de adquisición. Luego, conseguir el capital necesario para construir la organización, invertir en marketing. Luego vino la regulación, cómo navegar en el sector público.”
Ciertamente, el rápido crecimiento es más rápido en papel que en la vida real y según su experiencia, cuando consistentemente dices que crecerás +3x por año por casi una década, necesitas tener en cuenta el creciente costo de marketing, y lo que es más importante, la dificultad de la gestión a medida que escala tu equipo.
Desde Endeavor, creemos en la importancia de estar conectado con el ecosistema de emprendimiento porque permite acceder a recursos mientras que al mismo tiempo permite que emprendedores devuelvan lo que ganaron para ayudar a otros emprendedores, sea a través de su tiempo, inversión, empleo, conexiones, entro otros. En este sentido, le preguntamos a Sergio cuál fue el rol de Endeavor en este camino de crecimiento desde el 2014 cuando se unió a la red.
“En ese entonces teníamos un equipo de 13 personas y nadie sabía que era Creditas. Para un extranjero en LatinoAmérica como yo, conectar con el ecosistema era muy importante, y en ese sentido había mucho rechazo. Endeavor hizo un gran trabajo con eso. 3 años después, con 300 personas en el equipo, regrese para convertirme en un Emprendedor Endeavor y ellos me ayudaron en una variedad de temas, desde administration, gestión, hasta conexiones con mis benchmarks internacionales.”
¿Cuál es el mayor consejo para todo emprendedor fintech?
“¡Se persistente! Por que va a tomar tiempo y no es fácil. Nadie tiene una vida fácil como emprendedor, nadie. Pero enfócate en hacer las cosas, si encuentras esa única cosa que realmente puede redefinir tu negocio, tienes suerte, luego obsesiónate con eso hasta que seas la mejor persona en la tierra haciéndolo.
(Este artículo cuenta con extractos de una entrevista transcrita del audio original en Inglés)